En el manifiesto escrito por Breton se
enuncian los principios que rigen el movimiento surrealista, destacándose entre
otros, la escritura automática como expresión del funcionamiento del
pensamiento.
Este tipo de expresión literaria, la cual dejaba fluir libremente sobre el papel los pensamientos, muchas veces sin sentido, del poeta daba como resultado un texto que para cualquier persona no tendría ningún sentido. El verdadero sentido del texto no existe sino que se puede interpretar de muchas maneras dependiendo de quién lo esté leyendo.
De la misma manera, el manifiesto plantea que el origen de la inspiración puede venir tanto del sueño como de la vigilia, dándole mucha importancia a la imaginación sin considerar la observación y la reflexión. Lo anterior deriva en obras que reflejan no solamente las vivencias consientes sino también imágenes extraídas de los sueños los que usualmente tampoco tienen mucho sentido para la mayoría de las personas, salvo para el autor que lo soñó.
Para lograr algún nivel de entendimiento de las obras surrealista, yo creo que es necesario conocer bastante bien o ser muy cercano al autor de manera llegar a ser “solidario”, como lo dice el manifiesto, y poder participar de la obra.
El manifiesto surrealista incluye una lista
de personas que comparten el movimiento y hacen aportes desde sus diferentes áreas,
siendo la mayoría vanguardistas y en algunos casos muy revolucionarios.
Una de las influencias del movimiento enunciadas en el manifiesto son los trabajos del psiquiatra Sigmund Freud, quien descubrió el psicoanálisis. Gracias a estos descubrimientos los surrealista pudieron dar más contenido a las características psicológicas de los personajes de sus obras, mostrando características de personalidad muy profundas y entregando en la poesía mensajes ocultos basados en la velocidad de la mente y los sueños.
Hablando de los sueños, los surrealistas proponen en el manifiesto que es en este estado en el cual somos infinitamente creativos dado que en los sueños no tenemos límites, siendo la vigilia, o mejor dicho, el momento en que estamos despiertos, una interferencia a la creatividad que podemos lograr durante el sueño. Esta idea genero una renovación en la manera de escribir poesía.
Otra característica del surrealismo es la búsqueda del azar. Esta implicaba por ejemplo la selección aleatoria de palabras recortadas de periódicos con las cuales se podía armar un poema o texto. Esta técnica coincide con lo planteado anteriormente respecto de la escritura automática donde se pasan los pensamientos directamente al papel. Los surrealistas acostumbraban a narrar sus sueños los cuales eran narraciones irracionales. El movimiento fue muy vanguardista y contestatario en su momento y sus integrantes acostumbraban atacar a los intelectuales tradicionales.
Si bien es muy difícil estructurar pautas
para quienes querían integrar o participar del movimiento, dada su
irracionalidad, el manifiesto intenta hacerlo de manera estructurada,
entregando los fundamentos, las guías e incluso los participantes destacados
con los cuales Breton se apoyaba. Estas guías no eran más que la obligación de
experimentar con el uso de la imaginación sacada de los sueños dejándola volar
y sin usar recursos de la poética tradicional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario